Ese es el nombre de un grupo en Facebook, que os invito a visitar: Contra la censura de la lactancia en Facebook y el cierre de perfiles. Es un grupo que tiene poco tiempo de vida, nació el martes pasado «gracias» a que Facebook había cerrado un perfil, el de Leslie Power, por publicar una foto en donde se la veía amamantando a su bebé, una foto que Facebook considera que «atenta contra personas y colectivos», esta foto:
Y ¿contra qué atenta esta foto? Bueno, podríamos decir, citando a mi amiga Violeta, que atenta «contra colectivos como la industria farmacéutica, las grandes empresas lácteas, los fabricantes de biberones y tetinas…, y contra las personas que lo dirigen, que no pueden seguir enriqueciendose a costa de cada vez más mamás…». Otra opción es que atenta contra el puritarismo americano, que pueden tragarse toda la violencia del mundo como si tal cosa, pero si ven un pezón en directo se les cae el cielo sobre las cabezas (ya ves lo que se ve de pezón en esa foto…¡¡pero se intuye!!).
La cosa es que Leslie es una psicóloga muy implicada en el fomento de la Crianza con Apego en su país, Chile, y que alguien ha debido denunciarla, por eso le han cerrado el perfil: si hay denuncia, Facebook «actúa». Pero no menos cierto es que no es la primera vez que Facebook censura la lactancia, bien cerrando perfiles, bien censurando (quitando) fotos en que las usuarias aparecen lactando a sus bebés. De hecho, hay un movimiento internacional en Facebook al respecto: Hey Facebook, breastfeeding is not obscene! (Official petition to Facebook), un grupo al que te puedes sumar.
Lo que ocurre es que, en esta ocasión, quizás por la repercusión mediática de la afectada, o porque cada vez más las redes sociales «mueven» cosas, muchos medios se hicieron eco:
- Rechazo a censura de lactancia materna en Chile. En el propio Facebook
- Facebook cierra la cuenta de una psicóloga infantil por una foto de lactancia, en El Periódico
- Facebook cierra el perfil de una mujer que colgó una foto amamantando a su bebé, en Telecinco.
- Facebook cierra cuenta por foto de madre amamantando, en Milenio
- Facebook le cerró la cuenta por subir foto amamantando, en La Patilla
Así que ayer el perfil de Leslie volvía a estar activo. Desconozco si ha recibido alguna explicación/disculpa o algo por parte de Facebook, o si Leslie querrá seguir estando presente en esta red social. Lo que sí sé es que no podemos permitir que Facebook, o quien sea, nos diga que amamantar atenta contra nadie. ¿O es que se censuran las fotos dando bibe a un bebé?¿O comiendo un filete?
Por eso, el grupo que nació como apoyo a Leslie se queda para defender nuestro derecho a amamantar y a ser amamantados, y Jesusa Ricoy-Olariaga, creadora del grupo, lo renombró y le puso la descripción que sigue:
«La lactancia es salud, es nuestra cultura, es patrimonio de la humanidad. Tenemos verdaderos problemas con indices de lactancia bajisimos y con problemas psicologicos que impiden a las madres amamantar, la falta de aceptación social de la naturalidad y necesidad de amamantar, hace que estas tasas ya bajas peligren. No podemos permitir que Facebook sugiera que las fotos de madres amamantando no son apropiadas, obscenas o sexualmente explicitas. Tenemos que defender la normalidad de lo que es la alimentación de nuestra especie por nuestros propios medios. No más censura! «
Pero no sólo en Facebook, que a fin de cuentas, es un lugar en el que quieres estar o no. En el resto de internet también. No será la primera vez, ni la segunda, que una página de alojamiento de imágenes retira una foto en la que aparece un bebé lactando, o un pezón con hongos (es un medio por el que una mamá que no tenga a mano una asesora de lactancia de confianza puede compartir con ella sus dudas, y una imagen vale más que mil palabras).
Y, por supuesto, en el resto de ámbitos de nuestra vida. Porque, al final, en internet estás si quieres, pero en la vida real estas cosas también pasan. Mamás que son invitadas a abandonar una piscina (donde hay gente haciendo topless) por estar amamantando. O elegantemente «desplazadas» a salas de lactancia en los centros comerciales (que, además, por qué tienen que estar al lado del cuarto de baño??). O directamente echadas de, agárrense que vienen curvas, un restaurante por estar alimentando a su hijo…
No entiendo ese «horror» al ver una teta en acción, cuando nadie protesta por un escotazo hasta el ombligo, una camisa transparente, el topless, etc. Pero esa es otra historia.
La de hoy es para invitaros a recuperar el sitio natural de la lactancia, que no es la intimidad de nuestra casa ni de una sala acondicionada, sino que es aquel lugar en el que nuestro bebé nos pida teta y nosotras se la quedamos dar, sea donde sea y tenga el bebé la edad que tenga. Sin miradas raras y sin que, por supuesto, nadie ose a sugerir que debemos taparnos, escondernos o irnos.
Así que únete al evento virtual y tetero de este finde, Facebook Lactante, poniendo en tu perfil una foto de lactancia, sea propia o ajena (porque esto nos afecta a todos, seamos o no mamás lactantes). Y ayuda a normalizar la lactancia en tu entorno. Como dice el lema de esta manifestación:
«Cambia tu foto, cambia el mundo!»
Y estas son, de momento, las aportaciones de la blogosfera maternal a esta manifestación:
- Facebook cierra cuenta de psicóloga chilena por una foto de lactancia en su perfil, en Tenemos Tetas
- Cambia tu foto, cambia el mundo!, en Criar en Contravía
- Cambia tu foto, cambia el mundo!, en Habichuelas Mágicas
- Facebook y las tetas, de La mamá de Mateo
- Sin palabras, también en Tenemos Tetas
- La función primaria de los pechos, desde Una Maternidad diferente
- La autocensura de los mamíferos, de Jesusa Ricoy-Olariaga
La fotografía de Leslie Power es la que aparece en su perfil de Facebook.
La ilustración de la mamá amamantando en el museo es propiedad de Mamá de Lola, y está protegida por una Licencia Creative Commons tipo BY-NC-ND
Para conocer la autoría de la imagen del babuíno, así como la licencia que la protege, basta con pinchar sobre ella.
Genial, Elena.
¡¡¡Qué las tetas salgan del armario!!! ¡Y de las salas de lactancia! 😀
Buenisísimo, Elena!!! 🙂
Hola referente al tema de fotos censura de la lactancia en redes sociales, me parece que no se asemeja ni un poco a lo que realmente se cataloga como obseno, mas bien se denomina obseno a la reaccion que le da cada persona a cierta imagen, en este caso si mostramos fotos de mujeres en faldas cortas y el trajes de baño, tambien atenta a las culturas occidentales que ciertamente a veces estas imagenes tienen mas contenido sexual, la lactancia es una estapa universal, es el primer vinculo que las mujeres tienen con el bebe fuera del utero, insita mas que a la alimentacion, al amor, respeto y cuidado del bebe, factor que se ha perdido mucho en este tiempo cuando se ven bebes en basureros.
Estoy de acuerdo a la lactancia y a su socializacion mundial, concientizar sobre el rol de madres y los cuidados para un mejor desarrollo.
😉