Pues hoy quería compartir con vosotros la experiencia de una compañera reflexóloga, María, con una quemadura que ha sufrido su hija. La ha tratado con arcilla, y, como una imagen en este caso vale más que mil palabras, aquí os dejo la evolución de la quemadura. Muchas gracias, María, por documentar y por compartir (imágenes compartidas con el permiso expreso de la autora).

.
El accidente ocurrió el día 20 de Junio, y os copio la explicación de María de cómo ha ido tratando la quemadura:
«La noche que se quemó no fue en casa. F (la mamá que estaba con ella) le puso el grifo de agua fría y a continuación le metieron la mano en harina fría de la nevera. Así me la trajeron a casa. Yo le limpié con agua la harina pero no le pude ver la quemadura porque se le había pegado la harina. Entonces le puse un emplaste de arcilla sin gasa ni nada (directo a la piel) y se lo tapé con film de cocina y se fue a dormir.
Por la mañana le quité el plástico y le lavé la herida. La arcilla chupó toda la harina y ni siquiera tenía ampolla con piel, solo la herida abierta. A partir de ahí le fui poniendo arcilla directamente sin gasa pero tapándolo siempre con el plástico de cocina y encima una venda. Así lo ha llevado 24 horas cada día. Yo le hacía 3 curas al día, al levantarse, al mediodía y por la noche. A partir del 4º día le ponía también la savia de drago antes de la arcilla (recomendado por su pediatra). Con estos cuidados y el agua del mar de los últimos días la herida fue sanando.»
Le quedó muy bien , ¿Cómo sigue? ¿Se le quitó esa piel rosada? ¿volvió su tono natural? ¿podrías poner una foto?
Buenos días, Carolin,
Si te fijas en el texto, la mano no es de una hija mía sino de una compañera reflexóloga, así que no tengo posibilidad de hacer una foto. Por lo que ella me comenta, quedó bien, si te fijas algo se nota, pero a simple vista la mano está perfecta.
¿Como puedo comprar la arcilla y prepararla? Me urgee
Buenos días, Veero.
Sin ánimo de ser «borde», la comunicación en internet se vuelve muy dura si, además de que falta la expresión corporal y facial y el tono de voz, no ponemos ni un saludo, ni un «por favor», ni gracias, ni un simple emoticono…
Si sigues el tag «arcilla» del blog tienes toda esa info.
Un saludo.
Hola!
Se que este post es de hace mucho pero por si me leéis, tengo una duda. Llevo años usando arcilla pero no sobre heridas; entre una cura y otra, se lava y retira la arcilla?! O se deja la que queda pegada?!
Muchas gracias de antemano!
Un saudo
Hola, dejas que corra el agua sobre la herida pero no frotas para quitar la pegada, si no sale con el agua corriente la dejas, puedes ayudar un poco con suavidad pero sobre todo no frotar. Un abrazo, gracias por tu amabilidad.
Hola!!
Que rápido le sanó la herida! Qué bueno. Yo estoy batallando con una en el pie ahora mismo, una semana después de que me quemé sigue doliendo mucho y está roja. Soy de México, ¿sabrás como se consigue esa arcilla o si se conoce con otro nombre?
Gracias de antemano por compartir ésto , saludos!
Hola, como arcilla verde en cualquier herbolario. Suerte con tu recuperación, un saludo
Que tal, ¿sabe si se tiene que lavar con jabón las heridas antes de poner la arcilla? O solo se enjuaga y se pone la capa de arcilla… Gracias!
Hola, las heridas siempre hay que lavarlas con jabón lo antes posible y antes de hacer cualquier otra cosa, para desinfectar. Un saludo